OPS alerta sobre nueva cepa de dengue

Written by on 25 febrero, 2025

La Organización Panamericana de la Salud advierte sobre el brote de una cepa de dengue que no es estacionaria en el continente

El pasado lunes, la Organización Panamericana de la Salud, estamento regional de las Naciones Unidas para el sistema sanitario, extendió una alerta epidemiologica frente a la aparicion de una cepa de la enfermedad del Dengue conocida como DENV-3, la cual de acuerdo con el organismo, estária asociada a casios más gravers, e incluso, mortales, asociados a este padecimiento.

“La reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DENV-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo aumenta la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, superando su capacidad de respuesta” informa el comunicado de la entidad, en el que reporta la presnecia de esta en Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala y Perú.

La entidad especifica que la presencia de está cepa es un caso de «extrema urgencia» debido a que los factores desencadenantes como la trasmisibilidad hacia los mosquitos vectores como el Aedes Aegypti, sumado a la constante movilidad de personas y la poca o nula inmunidad previa, además de la baja efectividad de las vacunas existentes para tratar el dengue ante esta cepa, podría llevar a un incremento extremo de casos de contagio en las zonas especificadas por la OPS. En Colombia los mayores rangos de afectación podrían presentarse en zonas de altas temperaturas como la Costa Caribe, el Pacifico y la Amazonia.

Ante esta situación, el organismo exigió a los gobiernos de estos países extremar sus medidas de prevención y erradicación de vectores de riesgo, así como estrategias de educación frente a acciones para evitar la presencia de criaderos de mosquitos y a su vez, fortalecer los mecanismos de atención temprana y asistencia sanitaria para casos de contagio.

Según la OPS, se registraron más de 13 millones de casos de contagio de dengue, de los cuales 22.684 de estos fueron tratados como graves y 8.186 terminaron en fallecimientos. Según la entidad, en lo que va el 2025, ya se han registrado 238.659 casos en 23 países, siendo Brasil el país con más casos registrados con el 87%, seguido de lejos por Colombia con el 5,6% de contagios, detrás se encuentran Perú, Nicaragua y México con el 2,5% cada uno. De estos casos, 263 fueron considerados graves y se presentaron 23 fallecimientos por agravamiento de los síntomas.

¿Cuales son los síntomas?

El dengue se trasmite por la picadura de una raza especifica de mosquito conocido como el Aedes Aegypti. Al trasmitirse por el cuerpo puede presentar cuadros diferecniales de sintomas que varia de persona a personas. Comunmente suele presentarse una fiebre que puede ser leve a incapacitante en varios casos. A esto tambien se le suma dolor fuerte de cabeza, detras de los ojos, en musculos y articulaciones, enrojecimiento e inflamación de la piel. En casos graves los sintomas se agravan hasta presentar estado de shock, dificultad para respirar y en el peor de los caosos, daño a organos que conlleva a la muerte del paciente.

Por este motivo es que se convoca a que quienes tengan los primeros síntomas se acerquen a los centros de salud para poder adelantar un tratamiento que reduzca la mortalidad o el agravamiento de los síntomas

¿Como combatir el dengue?

A pesar de la ausencia de inmunidad compartida frente a esta cepa, la vacunación es el mejor método para evitar el contagio, junto con la prevención. De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, es esencial el cuidado desde casa eliminando todo posible criadero de mosquitos como botellas, llantas y charcos; limpiar los depósitos de agua constantemente con jabón y cloro, usar toldillos y mosquiteros en los cuartos´, usar ropa que cubra las mangas y evitar que los niños anden descalzos.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *