El Argos comienza una nueva etapa
Written by Cristian Vega on 24 febrero, 2025
El Primer Diario Independiente de Colombia consolida su plataforma propia más interactiva, accesible y con mayor libertad en sus contenidos
El 5 de enero de 2015, quien era en su momento un joven estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios da comienzo a este sueño de hacer un periodismo cercano, lejos de los radicalismos que aquejan a nuestro gremio y a los polémicos conceptos que son el pan de cada día en los medios tradicionales y nativos digitales, yendo en contra de la ética y los valores fundamentales de esta profesión.

Con la idea de tomar lo mejor de los inicios del periodismo colombiano para poder arrancar con una marca consolidada desde la perspectiva de los tiempos vigente, nuestro medio nació bajo la bandera de “El Argos”, el primer periódico que enarboló las bandera de la Independencia en Colombia cuando aún era el Virreinato de la Nueva Granada que vivia la efervescencia que adujo José Acevedo y Gómez en su discurso al pueblo de la entonces Santa Fe, ante el desprecio de los españoles peninsulares hacia nuestro territorio, la cual desembocaría en el Grito de Independencia y las revueltas del 20 de Julio de 1810,siendo el origen de nuestra nación, que pasó por momentos de dificultad, los cuales fueron aprovechados por la Reconquista Española para aplacar a la primigenia nación, que no volvería a abrazar la libertad hasta 1819 cuando los Generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander consolidaran su unión para restablecer el país libre que añoraron nuestros Próceres y Mártires una década atrás.
Con ese espíritu de libertad, los próceres de la Independencia y gestores de nuestra versión primigenia; José Fernández Madrid y Manuel Rodríguez Torricés enarbolaron esta bandera desde su imprenta en la ciudad de Cartagena de Indias. El Argos se volvió la punta de lanza para impulsar desde la prensa las ideas de la Libertad Y la Independencia, siendo también una fuente de denuncia frente a las acciones de las fuerzas realistas y el régimen virreinal en contra de la ente que pedía esa libertad y el derecho de poder vivir sin temor ni incertidumbre.

Esa actividad de denuncia le trajo en su momento la persecución y la censura de parte del Virrey y la fuerza de la Reconquista, pero eso no amilanó a nuestros padres fundadores quienes desde ese momento se supieron reinventar para seguir informando a la gente, Nuestro percusor movió la imprenta del periódico de la Heroica a Tunja, quien había acogido a los lideres de la Revolución que pugnaban por el modelo federalista de nación para la Nueva Granada, y después se re-localizó en Bogotá atestiguando la fragmentario de la patria y el fin momentáneo del sueño libertador a manos del Pacificador Pablo Morillo.

Las tropas españolas cargaron con furia contra nuestro primer codirector, Manuel Rodriguez Torrices, quien de acuerdo con la historia, lamentablemente fue ahorcado en la Plaza Mayor y ultrajado de formas macabras, dejando su cabeza a la entrada de la ciudad, en donde hoy se encuentra la Estación de la Sabana. El lider de la gesta informativa, José Fernandez Madrid alcanzó a contemplar la crisitalización de la Patria Libre bajo la tutela del general venezolano Simón Bolívar; partiendo de este mundo a escasos 41 años con los premios y honores que la patria le brindó reposando hasta nuestros días en el Cementerio Central de Bogotá.
Muchos años después, tras la muerte de Bolívar y la disolución de la Gran Colombia en manos de Francisco de Paula Santander y José Antonio Paéz, la crispación política volvería a tomar a los medios como herramienta de defensa de los ideales de los partidos Liberal y Conservador. En medio de la tensión nacional, El Argos volvería a circular, está vez como una herramienta de defensa al gobierno del entonces electo mandatario conservador José Ignacio de Marquez.

Bajo una dirección plural integrada por Juan de Dios Aranzázu, Rufino Cuervo Barreto (padre del escritor y político Rufino José Cuervo), Ignacio Gonzalez Vergara y Lino de Pombo, la impresión a cargo de Nicomedes Lara y la distribución encargada a don Antonio Velez, este periódico se destacó por la presencia de información internacional y regional, y el desarrollo de sendas investigaciones sustentadas frente a sus adversarios políticos bajo un formato retórico y convincente.
176 años de la última edición de El Argos en manos de líderes conservadores, este estandarte del periodismo revive de la mano de Cristian Vega, entonces estudiante de UNIMINUTO, ubicándose en la ciudad de Soacha (Cundinamarca) y posteriormente en Bogotá, a quien se le suma brevemente su colega Andrés Jimenez. El primero de Junio de 2015 comenzó nuestra carrera desde la virtualidad montado bajo la plataforma de CMS española Opennemas, que fue nuestro proveedor de servicios por más de una década. Y como si se tratase de una coincidencia del destino, al igual que nuestros antecesores, revivir este medio trajo sus inconvenientes como la falta de recursos y el retiro de Jiménez de El Argos abandonó el proyecto, siendo Cristian Vega, quien hasta hoy asumiese el compromiso de mantener este proyecto como su actual director y propietario.

Cuando el país atravesando sus primeros brotes de radicalización política, El Argos tuvo su primera caída en 2016. No seria sino hasta el 2020 cuando la extrema necesidad de informar en medio del avance de la pandemia del COVID-19 nos hizo volver a ponernos de pie. Desde entonces, ya con algo más de bagaje, empezamos a cosechar nuestros primeros triunfos, recibiendo apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa y Univisión Noticias en 2020 para llevar la información más relevante de la elección presidencial en los Estados Unidos, donde Donald Trump ganaría su primer periodo presidencial; y en el 2021, nos vinculamos como medio asociado a SembraMedia, una de las más grandes impulsoras del periodismo independiente en América Latina.
En 2022, nos aventuramos a realizar nuestra campaña de crowdfunding en la plataforma Vaki, la cual sigue abierta al público para apoyar nuestra labor.
Ese mismo año, el 11 de mayo de 2022, ampliamos la familia con la llegada de ORIA Radio, nuestra apuesta en el mercado de la radio digital, con el que a través de 17 marcas estamos redoblando nuestra apuesta multimedia al alcanzar impactar a miles de oyentes en Colombia y cerca de cuarenta países, además de ampliar nuestras asociaciones con organismos como la Alianza Internacional de Radio, la Global Media Network, MediaQ y la Alianza de Medios de Colombia.
La reapertura de la sociedad después del COVID-19 también trajo importantes retos para nuestro director, quien prestó sus servicios a grandes eventos de relevancia nacional e internacional como es el caso del Festival de Cine de Bogotá durante tres años consecutivos y recientemente, a la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía Local de Bosa en Bogotá, donde hemos tendido puentes con medios locales y alternativos.

En el 2024, en medio de la convulsión actual que está viviendo el país y el mundo, El Argos se reactiva con una nueva linea gráfica enfocada en la multiplataforma 24/7, complementada con la plataforma digital de ORÍA Radio informando desde el texto y complementado con una gran apuesta musical a través de la Radio Digital en línea.
En Julio de 2024, luego de una larga disertación, El Argos entra en una nueva pausa pensando en cómo reinventarnos y posicionarnos en el mercado, en medio del auge de varios medios digitales en el oceano que es el ciberespacio. Por eso, estructuramos y desarrollamos nuevas alianzas para posicionarnos entre nuestro gremio; aprendiendo nuevas formas de comunicación pensadas para los tiempos de la Posverdad, los discursos alternos de la realidad, la sobreinformación y el auge de la Inteligencia Artificial.
Entre Enero y Febrero, desarrollamos nuestra nueva y propia plataforma interactiva en la que se fundamenta este El Argos 2.0, en la que potenciamos nuestra marca propia con nuestra URL y asumimos el control total de nuestros contenidos. Con este gran paso, agradecemos a Opennemas, en donde estuvo resguardada nuestra página durante los últimos 10 años.

En estos 215 años de historia de El Argos y los 10 primeros años bajo la actual administración, los retos para continuar han sido constantes, pero más fuerte es nuestro espíritu de servicio a la ciudadanía en pro de hacer nuestro país cada vez mejor. Continuaremos consolidando nuestras áreas productivas, desarrollando nuevas marcas, nuevos contenidos, seguiremos innovando con los avances de la tecnología, implementando la Inteligencia Artificial y avanzaremos en la construcción de nuestra empresa periodística llevando como estandarte la responsabilidad informativa y la transparencia editorial ante los mares turbulentos de la desinformación en donde se siguen hundiendo medios de renombre ante el asedio de los acorazados de las «verdades alternativas».
Nuevamente esperamos seguir contando con su apoyo leyendo y compartiendo nuestro contenido cada día, siguiéndonos en nuestras cuentas oficiales de Facebook, Instagram, X, Youtube y en nuestro canal de Whatsapp. También haciéndose participe en nuestra colecta a través de Vaki.co (https://vaki.co/es/vaki/pioneroselargos) o escribiéndonos a info@elargos.com.co
El Argos renace en una nueva etapa para seguir brindando la mejor Información con Independencia